
Liberación de Energía Residual Humana, Fisioterapia y terapias naturales
CORBATEC
Desde hace algún tiempo procuro ayudar a mis pacientes, aquejados de dolor con o sin causa patológica, como cefaleas; dolores torácicos (contusiones, asma, bronquitis, angina de pecho); dolores abdominales (gastritis, cólico, úlcera); dolores de espalda y extremidades superiores e inferiores (artrosis, artritis, contusiones, lesiones articulares o fracturas óseas y por otras causas); dolores en el bajo vientre (dismenorrea, tumor uterino, endometriosis).
El sistema “Corbatec”, consiste en intentar que nuestro ritmo cardíaco se centre en la zona donde se localiza el dolor, aplicando nuestras propias manos sobre la piel que conecta con la parte dolorida.
‒ Para conseguirlo esta percepción del pálpito, es preciso hacer diversos pasos:
- Buscar el pulso arterial, como por ejemplo el radial, que se aprecia a nivel de la muñeca. Hacer este ejercicio varias veces, hasta conseguir que con sólo tocar la superficie de la piel, ya se perciba la frecuencia y el ritmo de la onda que produce la salida de la sangre desde el corazón a la arteria aorta. Otras arterias con las cuales podemos hacer prácticas son la poplítea, la pedia, la tibial, etcétera.
- El próximo ejercicio es poner ambas manos por encima del estómago sin apretar, intentando captar esta cadencia regular. Cuando lo hayamos conseguido pondremos las manos en el abdomen por debajo del ombligo, hasta notar igualmente la onda de presión cardíaca. El “escuchar” el registro pulsátil no es fácil, cuando las arterias no están en la superficie de la piel, por lo que no debemos desanimarnos si tardamos algún tiempo en obtener respuesta.
- Una vez conseguida esta “habilidad de percepción del pulso”, ya podremos auto-ayudarnos en conseguir calmar un dolor.
Veamos algunos ejemplos:
‒ Dolor lumbar: aplicar vuestras dos manos en la zona abdominal (como ya se ha indicado), por debajo del ombligo y una vez conseguido advertir el latido, buscar esta expansión rítmica sincronizada en la zona lumbar, en donde sintamos el dolor.
En honor a la verdad, he de decir que no es fácil conseguirlo y puede pasar algún tiempo hasta que lo logremos. Cuando esto suceda, el dolor se puede agudizar, haciéndonos creer que este sistema no nos sirve de mucho, pero el resultado es muy satisfactorio, pasados unos días de practicar el Corbatec ®.
‒ Dolor y opresión torácica por causa pulmonar: Aplicar dos dedos de la mano, como el índice y corazón en el punto 1 (P) del meridiano del pulmón (bilateral), situado en el primer espacio intercostal y una vez captemos el pulso, dirigir nuestro pensamiento a la zona donde nos duela, buscando la misma onda pulsátil.
‒ Dolor por causa traumática: En el caso de tener inmovilizado un miembro por la escayola, debido a una fractura, trataremos de encontrar el pulso u onda cardíaca en la zona dolorida, a través de este vendaje compresivo.
‒ Dolor por indigestión: Poner las manos directamente por encima de donde sintamos el dolor, incluso aunque se agudice, ya que después de unos minutos lograremos aquietarlo.
Al principio no es fácil calmar el dolor a través de practicar el Corbatec; yo misma he tardado varios meses en conseguirlo y hasta más de un año en el intento de hacer viable esta terapia para controlar el dolor.
El por qué de esta búsqueda para paliar el dolor, surgió del hecho de que, siempre que existe una infección causada por agentes patógenos, además de la sintomatología propia, como fiebre, escalofríos, calor, sudoración, trastornos de la circulación y otros, parece que el corazón se traslade a la zona enferma, por su resonar dentro de esta área.
Todos hemos tenido la sensación de “latido pulsátil fuerte”, como una ola que choca contra nuestro dedo explorador, en una infección cutánea, por ejemplo: un uñero, un forúnculo o un absceso, que junto al dolor que producen no podemos apartar la mente de esta tumefacción, a causa del latido, y por supuesto sin tocar la bolsa de pus.
El que el practicar el Corbatec o propagar conscientemente el pulso del ritmo cardíaco hacia donde sintamos dolor, tenga cierta incidencia en calmarlo, quizás sea una forma de avisar al “centro cerebral de impresiones especiales”, que estamos padeciendo un estímulo doloroso por causa patológica y que con este esfuerzo mental y físico, se pongan en marcha mecanismos para paliarlo.
Actualmente mantengo relación con muchos pacientes a los que adiestro en la práctica de la técnica Corbatec ®, en diferentes enfermedades, utilizando tanto las zonas orgánicas, puntos de acupuntura y otros.
Un consejo: No es conveniente buscar el pálpito cardíaco después de comer, mejor a las dos horas, y si es por la noche hacer una cena sin alimentos animales, para aligerar la digestión, ya que de otro modo, es difícil dirigirlo a la zona dolorosa que queramos calmar y éste aparece en el bazo y en la cola del páncreas (por proximidad anatómica), con dolor en la región precordial izquierda, correspondiente al corazón.